miércoles, 20 de septiembre de 2017

Publicación "Arqueología del Territorio Aldeano Prehispánico Tardío en los Altos de Arica"

Figura 6. Poblamiento aldeano prehispánico tardío: cartografías (p. 99).


En la Revista Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas N°54 correspondiente al año 2017 se publicó el artículo "Arqueología del territorio aldeano prehispánico tardío en los Altos de Arica: Aportes de la fotointerpretación satelital para el estudio regional de la cuenca alta de Azapa, de los autores Thibault Saintenoy, Rolando Ajata, Álvaro Romero y Marcela Sepúlveda. Este trabajo es resultado directo del proyecto de investigación FONDECYT 11121665 del primer autor que trata sobre el poblamiento agrícola de la precordillera de Arica.

El Resumen del artículo es el siguiente:

Se presentan la metodología y los primeros resultados de un estudio regional del poblamiento prehispánico tardío de la cuenca alta de Azapa en la precordillera de la región de Arica y Parinacota (ca.3.000 msnm, Chile). El buen estado de conservación de los vestigios arquitectónicos en esta región serrana del desierto de Atacama permitió llevar a cabo con eficacia una prospección por foto interpretación de imágenes satelitales, la cual logró duplicar el registro de asentamientos habitacionales prehispánicos que era conocido en esta cuenca hidrográfica de 1.000 km2. Mediante la elaboración de una base de datos geoespaciales que integra y retroalimenta esta información inédita con el conjunto heterogéneo de datos de terreno existentes, se propone una estimación del poblamiento prehispánico tardío en el área, además de documentar su extensión y diversidad. Se confirma que el poblamiento aldeano estuvo concentrado en tres grandes complejos residenciales localizados en el corazón del área agrícola. Pero se evidencia también un patrón de asentamiento extendido, con la identificación de decenas de asentamientos menores dispersos en la región. Estos asentamientos corresponden mayormente a estancias, las cuales se habrían relacionado principalmente con actividades pastoriles complementarias a las labores agrícolas. Se discute la función territorial de las estancias y se propone finalmente que este tipo de asentamiento constituye una potencial línea de evidencias para caracterizar las dinámicas socioterritoriales e interacciones macrorregionales ocurridas en la transecta del 18" Sur entre el Altiplano Carangas y el Pacífico.


Palabras claves: Patrones de asentamiento - economía agropastoril -verticalidad - estancias - desierto de Atacama - geomática - Andes - centro-sur.

Y el Abstract:

We present the methodology and the first results of a regional study of late pre-Hispanic occupation in the Azapa upper basin located in Aricay Parinacota region (ca. 3000 asl, Chile). The good preservation of the architectural remains in this mountainous region of the Atacama Desert allowed to perform effectively a survey boy photo-interpretation of high-resolution multi-spectral satellite imagery. This aerial survey managed to duplicate the record of previously known late pre-Hispanic residential settlements in this watershed of 1000 km2. Boy developing a geodatabase that integrates this new information with abundant field-survey data, we document the extent and diversity of the late pre-Hispanic settlement pattern.
It is confirmed that occupation was concentrated in three large residential complex located in the heart of the agricultural area. out the study also reveals an extended settlement pattern, with the identification of dozens of small settlements scattered in the region. These settlements are mostly estancias (smallfarms), which would be mainly associated to pastoral activities complementary with agriculture. We discuss the territorial function of these small farms and we propose that this type of settlement is potentially a good line of evidence to characterize the socio-territorial dynamics and macro-regional interactions occurred in the transect of 18"S between the Altiplano of Carangas and the Pacific Ocean.


Keywords: Settlement pattern - agro-pastoral economy - andean verticality - estancia (small farm) - Atacama Desert - Geomatics - South-central Andes.

El texto puede ser leído en el portal Scielo en el link:

También en la web de la Revista Estudios Atacameños:

O en Academia punto Edu:



miércoles, 26 de octubre de 2016

Publicación "Arqueología y memoria de los caminantes de la precordillera de Camarones, sierra de Arica"

Caminos troperos identificados que confluyen en el curso superior de la quebrada de Camarones.
La Revista Diálogo Andino N°49 correspondiente al año 2016 publicó una serie de trabajos presentados en el IX Congreso Internacional de Etnohistoria celebrado en la ciudad de Arica, entre los cuales se encuentra nuestro trabajo de los autores Magdalena García y Rolando Ajata. Este trabajo fue financiado con aportes de FONDECYT y FONDART y cuenta con el patrocinio de una beca CONICYT de Doctorado de la primera autora. De especial relevancia fue la participación de los pobladores de los pueblos de Illapata, Esquiña, Guañacagua, Guatanave y Codpa que compartieron sus relatos con nosotros.

El Resumen del artículo es el siguiente:

En este trabajo se sintetizan los primeros resultados de una investigación centrada en la movilidad prehispánica y tradicional del área Centro Sur Andina, la cual toma como caso de estudio los caminos troperos que confluyen en la precordillera de Camarones. A diferencia de los asentamientos abandonados durante el siglo XVI, la red vial prehispánica continuó en uso hasta tiempos recientes, formando parte activa de los circuitos de movilidad de las comunidades que actualmente habitan estos espacios. En el recorrido a pie junto al arriero Manuel Viza (Illapata) por dos de estas rutas, a saber Pachica-Guañacagua e Illapata-Caritaya, relevamos 42 sitios arqueológicos que evidencian ocupaciones que datan por lo menos desde el periodo Intermedio Tardío (siglo X) hasta tiempos recientes (siglo XX). Tanto las rutas como algunos de los sitios registrados fueron reconocidos e incluso ocupados por los pobladores que participaron en los talleres realizados en los pueblos. Para muchos de ellos, los caminos constituyen un objeto de memoria y de conexión con el pasado que muchas veces no es posible expresar desde el lenguaje hablado. Con todo, en este trabajo concluimos que hasta la segunda mitad del siglo XX coexistieron diversas modalidades de tránsito a pie vinculadas a prácticas sociales diferenciadas, las que nos permitieron aproximarnos a los circuitos y lugares de origen de los caminantes.


Palabras claves: Caminantes, caminos troperos, quebrada de Camarones, movilidad, territorio.

Abstract:

This article presents a case study about prehispanic and traditional mobility in the South Central Andes, which centers around paths that converge on the foothills of the Camarones Valley. Unlike the prehispanic towns abandoned during the 16th century, this network of roads continued to be used until recent times, being part of active mobility circuits for the communities that cu-rrently inhabit these spaces. For many of them, the paths constitute an object of memory and connection to the past that cannot be accomplished through spoken language. Following two of these paths by foot allowed us to document a total of 42 archeological sites that show evidence of occupations dating back to the Late Intermediate period until recent times (centuries X-XX). The paths as well as certain sites were recognized and occupied by the people who participated in our ethnographic work. From this we are able to conclude that until the second half of the 20th century different strategies of transit coexisted, associated with diverse social practices that allowed us to identify travelers, their circuits and their places of origin.
 
Key words: Travelers, paths, Camarones valley, mobility, territory.

El artículo completo puede ser leído y descargado desde el portal de SCIELO y desde la web de la Revista Diálogo Andino.

viernes, 17 de octubre de 2014

Publicación "Zonas arqueológicas y gestión del territorio en la ciudad de Arica (Chile)"

Mapa de distribución de entidades y zonas arqueológicas presentes en área urbana de Arica
La Revista Diálogo Andino N° 44 correspondiente al año 2014 publicó nuestro trabajo sobre Arqueología y Gestión del Territorio en Arica, de los autores Álvaro Romero y Rolando Ajata. Este artículo lo hemos dedicado a la memoria de Luis Álvarez Miranda (1926-2004), pionero en visibilizar el componente arqueológico más remoto en nuestra ciudad; y a la memoria de Oscar Espoueys Bonfiglio (1923-2013), creador del primer esfuerzo por mapear los sitios arqueológicos en el interior de la ciudad de Arica.

En el Resumen del artículo se señala:

Las ininterrumpidas intervenciones sobre el patrimonio arqueológico en la ciudad de Arica se deben a que ésta se instaló en áreas que habían sido ocupadas de manera continua por diversas poblaciones locales. Esta situación ha significado la elaboración de una interesante secuencia histórica que se remonta a los primeros pobladores de cazadores recolectores. Sin embargo, este conocimiento no ha servido para modificar las ideas generales que poseen los habitantes de la ciudad respecto al patrimonio arqueológico presente bajo sus pies, ni menos establecer procedimientos de planificación territorial en la ciudad.
El presente artículo presenta un diagnóstico inicial acerca de los antecedentes arqueológicos presentes en el interior de la ciudad de Arica, identificando las áreas o zonas más sensibles de contener determinados tipos de evidencias arqueológicas. Del mismo modo, se discutirá cómo los instrumentos de planificación urbana podrían ayudar a establecer procedimientos de arqueología preventiva con el objeto de proteger y dar uso adecuado a los materiales y conocimientos arqueológicos.

Palabras Claves: Gestión del Patrimonio Arqueológico, Planificación Territorial, Arqueología de Arica.

Y el Abstract:

Frequent interventions on the archaeological heritage in the city of Arica are because it is installed in areas that were occupied continuously by various pre-Hispanic local populations. This situation has led to the development of an interesting historical sequence that goes back to the first settlers of hunter-gatherers. However, this knowledge has not served to alter the general ideas that have the inhabitants of the city with respect to this archaeological heritage under their feet, let alone establish procedures for territorial planning in the city.
This paper presents an initial analysis on the archaeological background present in the inner city of Arica, identifying the most sensitive zones to contain certain types of archaeological evidence. Similarly, will discuss how urban planning instruments could help establish procedures for preventive archeology in order to protect and use appropriate materials and archaeological knowledge.

Keywords: Archaeological Heritage Management, Territorial planning, Archaeology of Arica.

El artículo completo puede ser leído y descargado desde el siguiente link en Academia.edu.

viernes, 31 de mayo de 2013

Exposición Arqueológica en Galería Museo de la Universidad de Antofagasta

Vitrinas de la Galería Museo de la Universidad de Antofagasta

Durante el mes de abril de 2013 fue inaugurada una exposición arqueológica permanente en la Universidad de Antofagasta, Campus Angamos, a cargo del reconocido arqueólogo Agustín Llagostera y el equipo de trabajo del Instituto de Investigaciones Antropológicas. El lanzamiento fue publicado en el Diario El Mercurio de Antofagasta con fecha 14 de abril de 2013. En el diario se señala que "Las piezas provienen de distintos sitios arqueológicos del Norte de Chile, sitios emblemáticos a nivel de la arqueología chilena como Caleta Huelén, Pica, Tarapacá y otros".



Más antecedentes de este lanzamiento en el siguiente link: http://www.mercurioantofagasta.cl/impresa/2013/04/14/full/84/

lunes, 14 de enero de 2013

Publicación "Arquitectura de asentamientos de la costa de Tarapacá, Norte de Chile"

Mapa que indica la ubicación de los principales sitios Formativos de Tarapacá.
En la Revista Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas nº 41, correspondiente al primer semestre del año 2011, se publicó nuestro artículo sobre la arquitectura de la costa de Tarapacá, de los autores Simón Urbina, Leonor Adán, Cora Moragas, Sebastián Olmos y Rolando Ajata. Este artículo es resultado de los Proyectos Fondecyt 1080458 y 1030923 sobre arqueología en la región de Tarapacá, ambos a cargo del investigador Mauricio Uribe R. del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

A continuación presento su resumen y abstract.

Resumen


Se presenta el estudio sobre patrones de asentamiento y arquitectura doméstica para la costa desértica de Tarapacá (norte de Chile). Se analizan los registros constructivos de ocho sitios ubicados entre Pisagua y la desembocadura del río Loa (ca. 19º 55’ - 21º 43’ S.), así como nuevos contextos datados en Punta Patache, que amplían el conocimiento sobre las ocupaciones formativas en la zona. Se discute la variabilidad de los patrones arquitectónicos identificados para finalmente plantear el desarrollo de una Tradición Arquitectónica Costera para el período Formativo (900 AC - 900 DC), que expresa las innovaciones y transformaciones percibidas por las sociedades costeras de Tarapacá.

Palabras claves: asentamientos - arquitectura - tradición arquitectónica costera - período Formativo - Tarapacá.

Abstract


We present a study of settlement patterns and domestic architecture for the Tarapacá Coast (ca. 19º 55’ - 21º 43’ S.). We expose new formative evidence and radiocarbon dates from Patache Peninsula sites and full construction database analysis from eight sites located between Pisagua and the Loa river. We discuss the variability of domestic buildings to argue a durable Coastal Architectonic Tradition during the Formative Period (900 BD - 900 AD), that points out long term changes and household innovation process inside coastal societies of Tarapacá.

Key words: settlements - architecture - coastal architectonic tradition -Formative period - Tarapacá.

El artículo completo se puede leer y descargar desde el siguiente link en Academia.edu

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Publicación "Buscando el Formativo en la costa Tarapaqueña"

Principales sitios arqueológicos del período Formativo en la Costa de Tarapacá.

Durante el segundo semestre de 2012 se publicaron las Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena con las ponencias presentadas en Valparaíso en 2009. Entre los textos publicados se encuentra nuestro artículo titulado "Buscando el Formativo en la costa Tarapaqueña: prospección arqueológica y gestión de datos en sistemas de información geográfica" de los autores Rolando Ajata y Pablo Méndez-Quirós. Presento aquí su resumen y abstract.

Resumen
A lo largo de setenta años de investigación, el conocimiento sobre el pasado prehispánico en la costa tarapaqueña se construyó a partir del trabajo principalmente en sitios funerarios y algunos sitios residenciales, sin que se conozca su diversidad y distribución. A partir de esta situación desarrollamos una prospección arqueológica entre Iquique y el río Loa, para catastrar lugares patrimoniales de época prehispánica e histórica. Se identificaron más de mil lugares entre elementos viales, funerarios, domésticos, demarcatorios y mineros que configuran un completo panorama sobre el proceso de ocupación de la costa desértica de interfluvio durante cerca de ocho mil años de historia.
En este trabajo presentamos una breve síntesis del período Formativo en la costa de Tarapacá a través del historial de investigación en la zona. Se consideran los antecedentes culturales del período Arcaico, los modelos propuestos para el período Formativo y algunos aspectos relevantes de los períodos tardíos. Por su parte, exponemos los principales aspectos metodológicos de la prospección por cobertura total de la costa, abarcando el diseño de prospección y el procesamiento de los datos en sistemas de información geográfica. Como resultado identificamos 94 sitios arqueológicos del Formativo, de los cuales 44 corresponden a asentamientos de tipo doméstico y/o funerario que presentan un interesante potencial investigativo concentrándose en sectores especiales del litoral.


Palabras Clave: Formativo, Tarapacá, prospección por cobertura total, sistemas de información geográfica, entidades espaciales.

Abstract
Knowledge of pre-Hispanic times in the Tarapacá coast in the last seventy years of research was built from archaeological work mainly in funerary sites, and some residential sites, with no data on their diversity and distribution. Based on this situation we conducted an archaeological survey between Iquique and the Loa River, to record pre-Hispanic and Historical sites. We recorded more than one thousand loci, including roads, and funerary, domestic, delimiting and mining features. All of these configure a complete panorama on the process of human occupation of the coastal interfluve of the desert during nearly eight thousand years
of history.


In this paper we present a brief synthesis of the Formative period in the Tarapacá Coast based on the history of research in the area, including the cultural background of the Archaic period, the models proposed for the Formative period and some important aspects of the Late periods. On the other hand, we explain the methods used for the full coverage survey of the coast, the survey research design, and the processing of the data in GIS. Our results show 94 archaeological sites of the Formative period, 44 of which are domestic and/or funerary settlements. They have high research potential, since they concentrate in specific areas of
the coast.


Key Words: Formative period, Coast of Tarapacá, Full coverage survey, Geographic information systems, Spatial entities.

El artículo completo se puede leer y descargar desde el siguiente link en Academia.edu

martes, 19 de junio de 2012

Congreso Internacional de Arqueología y Arte Rupestre "25 años SIARB", La Paz-Bolivia

Petroglifo del sector de Tamentica, quebrada de Huatacondo, I región de Tarapacá.

El próximo 25 de junio de 2012 se da inicio a una nueva versión de Congreso Internacional de Arqueología y Arte Rupestre que se realizará en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore de la ciudad de La Paz, Bolivia. Este evento, que se desarrollará entre los días 25 y el 29 de junio, contará con la participación de una gran cantidad de especialistas de arte rupestre de varias partes del mundo. En la web del congreso http://www.siarbcongress.org/indexes.html se puede acceder a mayor información de este evento.

A continuación presentaremos las 15 sesiones temáticas del congreso. Los detalles de las exposiciones aceptadas pueden ser consultadas en los link de cada sesión.


Sesión 1. Datación y análisis químico de arte rupestre (Coordinadores Marvin Rowe y Alice Tratebas)
Este simposio tratará datación y análisis químico en arte rupestre. Aunque estos temas ya fueron aplicados en los estudios de arte rupestre por varios decenios, existen nuevos avances. La mayoría de las técnicas respectivas actualmente requieren el muestreo, pero algunos nuevos equipos permiten un análisis químico en el sitio sin destrucción alguna.
Aunque las investigaciones de datación directa de las representaciones se han llevado por más de dos décadas, todavía se requiere un muestreo adecuado y verificación de los resultados para la mayoría de los métodos. Se debe realizar una investigación exhaustiva de los factores que pueden afectar la exactitud de los resultados de datación, tales como alteraciones de los depósitos encima de las manifestaciones rupestres, factores climáticos, efectos de fuego y otros. Para la datación, se mencionan en la literatura científica los exámenes y la verificación de capas rocosas encima de los grabados, así como micro laminación de barniz. La datación de pinturas rupestres tiene cierto éxito aunque se requiere más análisis independientes para comprobar los resultados. Se están desarrollando técnicas para la datación de pigmentos inorgánicos, pero todavía no existe ninguna que haya sido verificada.
Nuevos equipos químicos facilitan el análisis orgánico de algunos aglutinantes. Hasta ahora solo tenemos pocas investigaciones y esperamos nuevos resultados. También se usan los estudios químicos de componentes inorgánicos de pigmentos para investigar fórmulas de pinturas y sus ingredientes minerales. Algunos equipos nuevos son portátiles y usan métodos no-invasivos, de esta manera ya no se necesita sacar muestras. Estos instrumentos podrían producir resultados no exactos para las técnicas de procesamiento de muestras en el laboratorio. Se debe realizar muchas más investigaciones para la datación de arte rupestre y análisis químicos. Esperamos nuevas técnicas y resultados novedosos.
Esperamos recibir ponencias sobre todos los aspectos de datación de arte rupestre y análisis químico.

Sesión 2. Estudios científicos de arte rupestre (Coordinadores Robert Bednarik y Dánae Fiore)
Este simposio propone tratar todos los aspectos de investigación científica del arte rupestre, es decir, cualquier trabajo que dé propuestas respecto al arte rupestre, las que puedan ser examinadas científicamente.
Los temas pueden incluir la datación no-arqueológica o datación directa, la documentación y conservación de arte rupestre, preguntas sobre la tecnología o producción de arte rupestre, tales como estudios forenses; métodos analíticos físico-químicos que puedan facilitar los estudios de arte rupestre o la tafonomía de arte rupestre y sus implicaciones. Temas específicos, que probablemente serán tratados, incluyen la investigación con microscopio de las marcas de herramientas y análisis de trazos; los aspectos geoquímicos y geofísicos de los estudios de arte rupestre, tales como los fenómenos de desgaste y pátina; el análisis y la manipulación digital de imágenes y otros avances en  técnicas de documentación; nano-estratigrafía de depósitos de acreciones, incluyendo residuos de pintura; herramientas y materiales usados en la producción de arte rupestre y sus fuentes; y la estandarización de métodos científicos de análisis de arte rupestre.
Estaremos agradecidos por presentaciones sobre cualquiera de estos temas u otros aspectos de estudios científicos de arte rupestre.

Sesión 3. Estética y arte rupestre (Coordinadores Thomas Heyd, John Clegg y Chris Chippindale)
Los arqueólogos estudian el pasado, según el registro material, que incluye al “arte rupestre” que consiste en marcas producidas por el ser humano sobre (o con) roca relativamente estable. La interpretación de arte rupestre puede parecernos difícil o aun imposible, debido a los cambios en perspectiva a través del tiempo y de las sociedades. A pesar de esto, la interpretación es inevitable ya que ya la estamos realizando incluso cuando decimos que “ésta es la imagen de un animal” o “ésta es una figura antropomorfa”. Además, cuando decimos “ésta es una figura bonita o elegante o incompleta”, estamos recurriendo a juicios estéticas. La antropología del arte nos confirma que, en general, ciertas ideas y evaluaciones estéticas son universales a través de las culturas humanas, y no hay razones suficientes para suponer de que las sociedades humanas del pasado hubieran sido diferentes en este aspecto.
Buscamos ponencias que exploran la dimensión estética en el estudio arqueológico del arte rupestre. Serán de especial interés las siguientes cuestiones:
  • ¿Cómo puede facilitarnos el planteamiento estético una comprensión mejor del arte rupestre? ¿Cuáles son los riesgos y cuáles las virtudes de un tal enfoque?
  • ¿Cómo puede servirnos la perspectiva estética en la tarea del reconocimiento de los motivos, las figuras y las escenas? ¿Cómo nos puede ayudar en la mejora de la comprensión de la función de las imágenes y de los sitios de arte rupestre?  
  • ¿Es que la exploración de la perspectiva estética puede contribuir a una comprensión mejor del uso al fueron sometidos por generaciones anteriores estas imágenes, sus conjuntos, y los sitios en que están emplazados?

Sesión 4. Administración y conservación de sitios de arte rupestre (Coordinadores Valerie Magar y Freddy Taboada)
Los sitios de arte rupestre han sido el objeto de un interés creciente por parte de numerosos profesionales de la conservación, tanto por el valor que tienen éstos para el conocimiento de la evolución cultural de numerosos grupos, como por la fragilidad y vulnerabilidad de muchos de ellos, al estar frecuentemente expuestos a la intemperie, y por su alta visibilidad.
La sesión sobre conservación y gestión invita a presentaciones sobre estudios prácticos realizados en estos campos, en diferentes sitios de arte rupestre del mundo. Existen aún numerosas interrogantes sobre los mecanismos y procesos de alteración y deterioro que actúan sobre este patrimonio; los efectos del cambio climático que podrían acentuar los procesos naturales ya existentes. Se invitará por lo tanto a presentar experiencias que hayan desarrollado propuestas para enfrentar y mitigar tales efectos, y que consideren también los impactos culturales sobre los espacios con arte rupestre.
La sesión abrirá la posibilidad de explorar también los sistemas de gestión existentes, incluyendo aspectos técnicos como la documentación y monitoreo, así como cuestiones relacionadas con la participación de las comunidades, tanto en el caso de comunidades tradicionales con una continuidad cultural con los yacimientos, como en el caso de sitios que involucren a diversos grupos de interés en torno a éstos.
Se espera poder generar un espacio de reflexión para compartir problemáticas y soluciones, y hacerle frente a los numerosos retos que aún existen en el campo de la conservación y gestión de sitios de arte rupestre.

Sesión 5. Arte rupestre y comunidades indígenas (Coordinadores Pilar Lima y Patricia Ayala)
Muy poco se ha reflexionado sobre el papel que juega el arte rupestre en la concepción de patrimonio cultural de las poblaciones o comunidades locales. Esta discusión es importante en el entendido de que la mayor parte de los sitios de arte rupestre se encuentran en territorios indígenas. Debido a ello, estas poblaciones se han constituido en gestoras de su protección y en algunos casos en promotoras de su deterioro.
En la perspectiva de fortalecer sistemas de gestión local para la conservación del arte rupestre se han desarrollado diferentes experiencias, desde la creación de parques arqueológicos y museos de sitio hasta la conformación de nuevos emprendimientos de turismo comunitario o local. Este simposio tiene el objetivo de socializar y discutir la pertinencia de esas experiencias, tanto a nivel nacional como internacional, para estructurar una propuesta de trabajo que permita un adecuado acercamiento al tema con las poblaciones indígenas.    
Por tanto, este simposio está abierto a la presentación de ponencias de arqueólogos u otros profesionales que expongan experiencias de investigación y gestión en relación a sitios de arte rupestre. De la misma forma, se invita a miembros de comunidades indígenas que hayan sido parte de proyectos de conservación y/o gestión de arte rupestre en sus territorios de origen.

Sesión 6. Contexto arqueológico de sitios de arte rupestre en Norteamérica y Mesoamérica (Coordinadores Evelyn Billo y  William Breen Murray)
En Norteamérica y Mesoamérica existen miles de sitios de arte rupestre, muchos de ellos relacionados con culturas indígenas, pero hay otros sitios donde la única relación con el pasado es a través de los hallazgos arqueológicos.
Para este simposio buscamos ponencias que presenten investigaciones respecto a la función de arte rupestre basada en el contexto arqueológico y que amplíe y/o comente la información de otros fuentes, por ejemplo, datos etnográficos. Serán especialmente bienvenidas las presentaciones que traten de identificar el valor de elementos de arte rupestre como ayuda en la interpretación y como complemento del registro arqueológico.
Los temas podrían incluir (pero no se limitan a) la evidencia arqueológica sobre el lugar de un sitio rupestre en relación con lo siguiente:
  1. el paisaje (senderos, fuentes de agua, búsqueda de visiones, relación espacial a asentamientos y campos de agricultura),
  2. el sistema de creencias (deidades, cosmología, curaciones),
  3. historia (eventos de cacería, migraciones, guerra, contacto con europeos),
  4. estructura social (símbolos de clan, ceremonias, danzas, concursos y competencias),
  5. cultura material (cerámica, textiles, armas, cueros, herramientas),
  6. ciencia (botánica, astronomía, zoología)

Sesión 7. Representaciones rupestres y culturas arqueológicas en América Central (Coordinadores Martin Künne y Lucrecia de Batres)
Por largo tiempo, la investigación de arte rupestre en la actual región centroamericana y sus áreas circundantes, ha sido relegada a una subdisciplina de la arqueología. No obstante, desde la década de los 1990 y en adelante, el registro e interpretación de los sitios con arte rupestre, ha llamado la atención de la investigación científica. Ahora se tiene un entendimiento más preciso del contexto de los sitios y se pueden emplear nuevas técnicas de datación y de aproximación analítica. Basado en el registro sistemático de los proyectos y a través de un marco de datos verificables, queremos proponer que el arte rupestre, los contextos arqueológicos y el paisaje ritual, están estrechamente relacionados. Se espera que esto conduzca a conseguir un enfoque más objetivo de la dinámica social de los grupos étnicos que produjeron el arte rupestre en esta región.

Sesión 8. Arte rupestre, arqueología y el Caribe (Coordinadores Michele, Racso Fernández y Franz Scaramelli)
Por muchos años, el arte rupestre ha sido un tema de investigación en el área del Caribe tanto insular como costera. Existe también una larga tradición de investigación arqueológica en esta área. Desafortunadamente, los resultados de las investigaciones sobre el arte rupestre no han sido debidamente incorporados a la arqueología caribeña y viceversa. Recientemente, esta situación ha comenzado a cambiar debido a varios factores, incluyendo mejoras en el control cronológico del arte rupestre, esfuerzos en la síntesis de diferentes conjuntos de datos y estudios comparados, y una creciente sofisticación en la construcción de modelos acerca de las culturas amerindias. En todos estos aspectos el arte rupestre ha sido o puede ser visto como un elemento crítico en el marco explicativo.
Esta sesión tiene por objeto destacar y fomentar la colaboración entre investigadores quienes,  consagrados al estudio del arte rupestre, o a cualquier campo de la arqueología caribeña, se dan cuenta de que la integración de los resultados que cada uno aporta puede enriquecer la especialidad del otro. Por ello, los investigadores están invitados a abordar los siguientes temas: la caracterización del arte rupestre del Caribe, así como sus semejanzas y diferencias con respecto al arte rupestre de otras regiones circunvecinas; su diferenciación de otras regiones de América del Sur; el desarrollo de sistemas clasificatorios, donde se definen estilos o tradiciones,  conceptos comúnmente empleados en la arqueología de la región; intentos de  integración y síntesis que combinen estudios sobre el arte rupestre con otros intereses regionales de la investigación arqueológica, tales como el intercambio político y el desarrollo de las religiones; la naturaleza de las investigaciones arqueológicas y de los estudios sobre el arte rupestre de la zona, y la combinación de la investigación arqueológica y del arte rupestre en su relación con el ámbito regional.

Sesión 9. Arqueología y arte rupestre de la Amazonia (Coordinadores Edithe y Kay Scaramelli)
El arte rupestre en la zona amazónica ofrece grandes retos a la vez que excelentes oportunidades para la investigación. Por un lado, la dificultad de acceso ha impedido estudios sistemáticos en vastas áreas de la cuenca, aun cuando esa misma dificultad ha servido para impedir los daños que puede acarrear la afluencia de grandes cantidades de visitantes. Por otra parte, la presencia de pueblos indígenas en el área ofrece al investigador una ventana privilegiada a los contextos de utilización de los recintos y su posible significado. Es frecuente la aparición de los sitios con arte rupestre en las tradiciones orales, ritos y mitos; sin embargo, es probable que muchos recintos tengan gran antigüedad, y las manifestaciones hayan sido producidas, reproducidas, y reinterpretadas a través de milenios. La presencia de diferentes estilos y tradiciones, superpuestos o aislados, puede ser una clave en la comprensión de los complejos procesos de poblamiento en las tierras bajas suramericanas. Con esta problemática en mente, proponemos una sesión que versa sobre tres grandes temas:
1. la definición de temáticas, estilos, horizontes y tradiciones en el arte rupestre amazónico,
2. la comparación intra- e interregional, con la idea de establecer cronologías relativas,
3. el papel que juegan los sitios de arte rupestre en las tradiciones indígenas y campesinas de la región.
Se propone dividir la sesión en dos partes: una, dedicada a la presentación de trabajos según los temas sugeridos y otra, una discusión orientada a la construcción de una síntesis regional.

Sesión 10. Arqueología y arte rupestre del Formativo centroandino (Coordinadores Eisei Tsurumi y Carlos Andrés Morales Castro)
El Formativo peruano suele estar dominado por lo que se entiende por el estilo Chavín,  derivado del arte lítico de Chavín de Huántar ubicado en la sierra norte del país. Esta centralidad de Chavín condiciona y opaca las manifestaciones fuera del sitio. Muchos sitios con arte rupestre de estilos contemporáneos existen en la costa norte y, en menor cantidad en la costa central y sur, que ofrecen un potencial aún poco considerado:
1. La distribución espacial de ellos puede compararse con otros tipos de sitios ("centros ceremoniales", áreas funerarias,  sitios domésticos, etc.) y, de esta manera, contribuir a la distribución y definición de estilos regionales (cronología y corología) desde el Formativo Temprano (o Arcaico Final) hasta el Formativo Final.  
2. Al contextualizar sitios de arte rupestre con estos últimos se puede insertarlos en redes y, de esta forma, definir mejor su papel dentro de los mundos sociales respectivos. 
3. Modificaciones arquitectónicas alrededor de los petroglifos permiten llegar a una cronología relativa entre la producción de arte y su uso.
4. Todo ello contribuye también a una definición más precisa de conceptos de paisaje.
Los ejemplos presentados deben verse como avances hacia estas metas más no como contribuciones definitivas. 

Sesión 11. Arte rupestre incaico: evaluaciones y posibilidades (Coordinadores José Berenguer, Andrés Troncoso y Rainer Hostnig)
Durante los últimos años, a partir de una serie de investigaciones realizadas tanto en los alrededores del Cuzco, como en los diferentes territorios del Tawantinsuyu, diversos autores han planteado la existencia de un arte rupestre de la época incaica. Sin embargo, no hay todavía un consenso sobre la factibilidad ni la idoneidad de tal asignación.  Es así como, mientras, por un lado, las amplias secuencias de producción de arte rupestre registradas en algunos territorios conducen a preguntarse por qué no se habría producido este tipo de manifestaciones visuales durante el Período Tardío (Período Inca); por otro, la ausencia de claros referentes visuales que corten todo el espacio del imperio (como ocurre en cierta medida, con la arquitectura, la vialidad, la cerámica, los textiles, etc.)  levanta dudas sobre la posibilidad real de un arte rupestre incaico.
El propósito del presente simposio es, precisamente, abrir una discusión sobre las posibilidades y características de un arte rupestre incaico. La idea es que los investigadores aborden críticamente temáticas que expliciten los requerimientos metodológicos que permitirían definir una producción rupestre durante este período, pero también que presenten las evidencias que avalan tal asignación, como, asimismo, que discutan las dinámicas que este tipo de materialidad alcanza en las diferentes provincias del Tawantinsuyu. Trabajos comparativos entre dos o más regiones o provincias, o bien, acerca de dos o más períodos de las secuencias locales/regionales, son especialmente bienvenidos.
Estimamos que otro aspecto central a discutir en este simposio es el relativo a las terminologías empleadas por los analistas para abordar esta producción en época incaica, diferenciando, por una parte,  entre lo que podría ser un arte rupestre estrictamente Inca, y por ende, asociado a sujetos miembros del Tawantinsuyu, y por otra, la posibilidad más amplia relativa a la producción de arte rupestre durante la  época Inca. Mientras el primer caso se relaciona directamente con la dinámica de los agentes, tecnologías y políticas estatales, el segundo considera la dinámica de los lenguajes visuales de las comunidades locales a través  del período en cuestión, evaluando qué elementos de diseño, composición o tecnológicos del repertorio inca son adoptados por las poblaciones locales, así como discutiendo si se establecen repertorios visuales básicos que se expanden por los diferentes espacios del imperio.
Queda claro, entonces, que el presente simposio no tiene como objetivo la simple presentación de trabajos sobre sitios de arte rupestre de la época incaica. Su propósito es, más bien, que, a partir de tales datos, los autores presenten ponencias que discutan en términos teóricos, metodológicos o de dinámicas sociales la realidad del arte rupestre en el Tawantinsuyu.

Sesión 12. Arqueología y arte rupestre de la cuenca del lago Titicaca (Coordinadores Mark Aldenderfer, John Janusek y Matthias Strecker)
En los últimos diez años hemos visto avances considerables en la investigación arqueológica de la cuenca del lago Titicaca. Basándonos en el patrón de asentamientos y excavaciones intensivas, tenemos ahora un  mejor entendimiento de la prehistoria regional y la evolución cultural desde el Arcaico hasta la Colonia. Uno de los tipos de información más importantes e interesantes ha sido el estudio de arte rupestre de parte de una cantidad de investigadores.
En este simposio deseamos explorar:
  • el contexto de la producción del arte rupestre dentro de los patrones de asentamientos,
  • los cambios en tales contextos a través del tiempo y como esos cambios se reflejan en el arte rupestre,
  • la manera como estilos de arte rupestre reflejan cambios en tradiciones y su significado,
  • una comparación de estilos de arte rupestre dentro de varias culturas.

Sesión 13. Arqueología y arte rupestre en Bolivia (Coordinadores Claudia Rivera y Sonia Alconini)
La arqueología en Bolivia ha alcanzado un desarrollo importante en los últimos 25 años. Gracias a una nueva generación de arqueólogos formados en Bolivia y al desarrollo de proyectos nacionales y binacionales se han ido investigando muchas regiones poco conocidas como el sur de Bolivia y el Chaco, y profundizando los estudios en áreas relativamente conocidas como la cuenca del Titicaca, los valles de Cochabamba o los llanos de Moxos. En la mayor parte de estos estudios, especialmente en los realizados a escala regional, se registraron sitios con arte rupestre que han sido integrados en investigaciones de patrones de asentamiento, paisaje cultural, redes de intercambio, delimitación de territorios y recursos, además de estudios iconográficos más específicos.
En este marco, el simposio sobre arqueología y arte rupestre de Bolivia pretende reunir una cantidad importante de trabajos que incorporan al arte rupestre dentro de investigaciones arqueológicas sobre diversos temas y generar un espacio de discusión sobre aspectos teóricos y metodológicos.

Sesión 14. Arqueología y arte rupestre de regiones desérticas (Coordinadores Marcela Sepúlveda, Carlos Aschero y Jean-Loïc Le Quellec)
La propuesta de este simposio es reunir distintos estudios que aborden el arte rupestre en su relación con los ambientes desérticos y cómo estos han incidido en las estrategias de emplazamiento, selección de soportes o materias primas y/o en las modalidades técnicas de  producción de estas manifestaciones en sus diversas expresiones materiales: pinturas, grabados y geoglifos. Sobre la base de este enfoque el simposio “arte rupestre y arqueología en regiones desérticas” se propone avanzar en reflexiones sobre los resultados de esa relación, evaluando el aporte de estos estudios para la reconstrucción de los fenómenos sociales particulares de estas regiones. Tomamos el término “ambientes desérticos” en sentido crono-espacial  amplio: regiones actualmente desérticas o que resultaron de procesos de aridización en el tiempo. También, en relación a esos “fenómenos sociales”, esperamos abordajes interpretativos sobre las diferentes dimensiones sociales involucradas en dichas manifestaciones y su posible vinculación con procesos de diversa escala temporal acontecidos en estas zonas desérticas: territorialidad, movilidad, demarcación de espacios particulares, ceremonias ligadas a cultos particulares, entre otros. Igualmente, podrían abordarse otras formas de la expresión de la cultura material, ocurridas en estas regiones, donde se manifiesten pinturas o grabados – en prácticas funerarias, por ejemplo-  evaluando sus posibles vínculos con el arte rupestre.
Finalmente, no quisiéramos dejar fuera de la discusión aspectos ligados a las estrategias metodológicas implementadas en estas regiones: formas de registro y análisis, diagnósticos de problemas de conservación, entre otros, que puedan tener incidencia en la interpretación de la materialidad rupestre. Para la tónica que quisiéramos dar a este simposio tanto los enfoques interpretativos como comparativos, en estas temáticas, serán particularmente bienvenidos.

Sesión 15. Mesa Redonda: Arte rupestre y listas tentativas en Patrimonio Mundial en América Latina y Caribe (Coordinadores Mercedes Podestá y Diana S. Rolandi)

La Lista de Patrimonio Mundial (UNESCO) de 2010 incluye 890 sitios que han sido inscritos a lo largo de más de 35 años de historia en la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. De ellos, sólo 36 son expresión de valor universal excepcional por sus manifestaciones de arte rupestre. Se trata sin duda de una selección muy restringida.
El arte rupestre habla de manera universal, y la distribución de sus manifestaciones ya ha buena cuenta de cómo trabajar internacionalmente el artículo 7 de la Convención. En sus formas de análisis y justificación de su valor, los yacimientos de arte rupestre, presentes a lo largo de varios miles de años de la existencia humana, han pasado de ser concebidos como manifestaciones de auto-expresión subjetiva, a ser conceptualizados como escenarios de experiencias culturales compartidas y de simbolismos colectivos.
Las manifestaciones de arte rupestre están presentes en todas las regiones del mundo, en muchas ocasiones en lugares con una enorme concentración de representaciones, y donde el factor de durabilidad registra las máximas amplitudes diacrónicas. En un número significativo de esos lugares, los sitios con arte rupestre han permanecido en el imaginario de las comunidades durante siglos e incluso milenios. Su cantidad, calidad, duración y expansión son atributos recurrentes en todas las geografías del planeta.
Durante más de una década, el Comité de Patrimonio Mundial ha expresado su preocupación ante los problemas de desequilibrio temático, geográfico o cronológico de la Lista de Patrimonio Mundial. El arte rupestre se convierte, por las razones anteriormente mencionadas, en un pretexto universal para conseguir un mayor equilibrio en todas las regiones.
El módulo dedicado a Patrimonio Mundial y a la Lista Tentativa servirá para identificar orientaciones y criterios entre los especialistas a fin de poder preparar un Plan de Acción Subregional en mejor consonancia con la riqueza y diversidad de las manifestaciones rupestres en América Latina y Caribe. Se espera que los especialistas de las diversas regiones presenten nuevos sitios o yacimientos con arte rupestre localizados en sus áreas de estudio a fin de contribuir en este debate y en el delineando del Plan de Acción propuesto.