domingo, 28 de febrero de 2010

BUSCANDO EL FORMATIVO EN LA COSTA TARAPAQUEÑA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA Y GESTIÓN DE DATOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


(Panel Presentado en el XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena)*

Rolando C. Ajata López
Pablo Méndez-Quirós A.
 
INTRODUCCIÓN

Durante el segundo semestre de 2008 un equipo de 25 arqueólogos realizó una prospección por cobertura total en el litoral de Iquique, identificando un total de 1.307 yacimientos arqueológicos. Este trabajo es el resultado de un esfuerzo inédito en Chile orientado a catastrar la mayor cantidad de evidencias culturales en un espacio geográfico de 223 kilómetros cuadrados. Mediante este panel presentamos los lineamientos metodológicos y algunos resultados preliminares de esta labor que requirió que se recorrieran cerca de 5.500 kilómetros a pie. Este ingente conjunto de información no sólo tiene grandes proyecciones para la investigación arqueológica de la zona, sino también para la gestión patrimonial de los recursos culturales.


CONTEXTO DEL PROYECTO


  • Escasa información sobre sitios con ocupación durante el Período Formativo en la costa de Iquique (Proyecto FONDECYT 1080458).
  • Requerimiento del CMN de conocer la situación patrimonial de la costa de la provincia de Iquique en el contexto de una serie de denuncias de destrucción de patrimonio originados por el desarrollo de proyectos industriales y urbanización en el área costera.
  • Como objetivo nos propusimos realizar un completo catastro de los sitios arqueológicos presentes en el litoral de Iquique mediante el registro sistemático de las evidencias culturales presentes en superficie.
MARCO GEOGRÁFICO

La Planicie Litoral entre Iquique y el río Loa tiene una extensión de 130 Km. presentando un relieve particular que ha servido como escenario de las ocupaciones humanas desde el período Arcaico hasta hoy. Su desarrollo tiene relación con las características que presenta la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa y el Pacífico. En ocasiones la Planicie Litoral presenta un escaso o nulo desarrollo debido a que el farellón costero cae directamente al mar, situación que es particularmente evidente en Pabellón de Pica. En otras, se presenta de manera extensa alcanzando en su parte más ancha unos 4.300 m. Los recursos bióticos más relevantes provienen del mar y de la formación de camanchaca. Ésta permite la existencia de lomas u oasis de niebla y contribuye a la formación de aguadas que son fundamentales para la subsistencia humana en el litoral interfluvial (Núñez y Varela 1967).

ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

Las primeras referencias arqueológicas de la costa de Iquique pertenecen a los trabajos de Vergara y Nielsen, cuyos materiales están depositados en el Museo Regional de Iquique. El paso de investigadores de la Universidad de Chile (Schaedel 1957) permitió documentar algunos conchales y cementerios costeros. Desde este momento a la actualidad son varios los proyectos de investigación arqueológica que se han desarrollado en la costa de Iquique (Nielsen, Schaedel, Spahny, Núñez, Zlatar, Moragas, Olmos, Sanhueza, Santoro, Larraín). Sobre esta base identificamos una serie de áreas arqueológicas que dan cuenta de una secuencia de gran profundidad temporal que comienza en el período Arcaico Temprano y continúa hasta tiempos históricos (Colonial y Republicano). De norte a sur estas áreas son: Ciudad de Iquique, Bajo Molle, Playa Blanca-Punta Gruesa, Los Verdes-Sarmenia, Chucumata-Vicente Mena, Caramucho, Patillo-Cáñamo-Patache, Chanavaya, Punta Lobos, Chipana-Caleta Huelén. Sin embargo, existen una serie de lugares costeros donde se desconocía la presencia y características de la ocupación humana a través del tiempo.

DISEÑO DE LA PROSPECCIÓN

  1. Universo de Estudio 223 Km2
  2. Zonificación 34 áreas 
  3. Áreas prospectables 163 Km2
    • Terrazas amplias 93,1%
    • Terrazas estrechas 6,9%
    • Táctica de prospección Pedestre
    • Intensidad Transectos lineales W-E separación cada 50 m
    • Unidad de registro URA (Gallardo y Cornejo 1987)
    • GPS, Ficha de registro, Fotografías
    1. Áreas no prospectables 60 Km2: Áreas militares, Áreas privadas, Áreas urbanizadas
    RESULTADOS

    Si bien una de las motivaciones principales de nuestro trabajo era encontrar sitios con ocupación durante el Formativo, logramos generar una completa base de datos de sitios arqueológicos. Así, la prospección permitió documentar una amplia variedad de evidencias culturales a lo largo de toda la costa, -entre Iquique y el Loa-, conformada por 1.307 unidades de registro arqueológico (URA) que en total suman 194 hectáreas con evidencias arqueológicas y 135 kilómetros de rasgos lineales. La densidad promedio indica que hay cinco URA por cada kilómetro cuadrado. La base de datos espacial cuenta actualmente con 150 campos de información sobre diversos tópicos permitiendo una rápida consulta de sus datos. En el ámbito de la gestión territorial es factible conocer, por ejemplo, los sitios arqueológicos más cercanos a una nueva área de urbanización, tendido eléctrico o camino vehicular. En el ámbito de la investigación científica podemos saber, por ejemplo, dónde se localizan, qué cantidad y qué características tienen los sitios con arquitectura y cerámica del período Formativo. Estas potencialidades de la base de datos permitieron al Proyecto FONDECYT 1080458 realizar las primeras excavaciones de sitios habitacionales con arquitectura en las áreas de Los Verdes, Sarmenia, Chanavaya, Chomache, Punta Blanca y Caleta Huelén, que presentaban indicios del período Formativo.

    Prospección Arqueológica:

    • 23 prospectores
    • 37 días en terreno
    • 223 Km2 área de estudio
    • 125 Km de línea de costa
    • 5.500 Km recorridos
    • 1.489 fichas de registro
    • 7.726 fotografías tomadas
    • 9.512 puntos GPS tomados
    • 163 Km2 cubiertos (73%)
    Yacimientos Arqueológicos:

    • 1.307 Unidades de Registro
    • 913 elementos poligonales (Área total 194 hectáreas)
    • 205 elementos lineales (Extensión total 135 KM)
    • Densidad: 5 URA por cada Km2
    POSIBILIDADES ANALÍTICAS

    • Investigación Arqueológica: Utilizando diversos enfoques teóricos es posible generar innovadores estudios tendientes a profundizar la información recabada en forma parcial o total de los sitios identificados.
    • Gestión Patrimonial:
      • Conservación del Patrimonio: Monitoreo del estado de conservación de sitios evitando el saqueo y destrucción patrimonial.
      • Puesta en Valor: Difusión a la comunidad acerca del potencial del patrimonio cultural de la costa tarapaqueña, información que podría ser utilizada para el turismo cultural, la educación escolar, etc.
    • Transmisión a entidades públicas abocadas a la planificación regional para la definición de planes reguladores que conduzcan el crecimiento urbano e industrial respetando el patrimonio cultural.
    *Este proyecto se realizó gracias al aporte del Consejo de Monumentos Nacionales, Universidad de Chile y Proyecto FONDECYT 1080458.


      

    viernes, 26 de febrero de 2010

    Sitios Arqueológicos y Google Earth


    Importantes avances se han producido en la disponibilidad pública de imágenes satelitales durante la última década. En 2002 se podían descargar libremente imágenes Landsat 4/5 de 28.5 m/pixel (escala 1: 130.000) y en 2004 imágenes Landsat 7 de 14.25 m/pixel (escala 1: 75.000) en la página web de la Nasa. Para los que trabajamos en arqueología este tipo de información fue y es importante para situar a nivel regional nuestras áreas de estudio, así como para una adecuada caracterización de los paisajes locales (valles, quebradas, etc.).

    Desde la aparición de Google Earth en 2005 la disposición pública de imágenes satelitales ha alcanzado resoluciones increíbles de hasta 70 cm, 30.5 y 15.2 cm/pixel en las zonas urbanas y en otros casos han alcanzado resoluciones aún mayores (2.5 cm/pixel). Algunos ejemplos se pueden ver en http://www.rankeen.com/Rankings/rank_google_curioso.php
    Con estas resoluciones se pueden observar con gran fidelidad una gran cantidad de rasgos arqueológicos al nivel del sitio y de estructuras arquitectónicas como poblados, cementerios, geoglifos y estructuras de piedra, entre otros elementos.

    A continuación podrán observar una serie de sitios arqueológicos del Norte de Chile que son claramente visibles desde Google Earth.